Meditaciones sobre la libertad
Biblioteca Nacional y Casa de América. Madrid
Continuar leyendo →Biblioteca Nacional y Casa de América. Madrid
Continuar leyendo →Francisco Ayala, con cien años tras de sí, rememora en esta conversación los momentos más significativos de una vida intelectual, la suya, marcada por el compromiso y la lucidez.
Continuar leyendo →Reseña de los continuos homenajes que recibe Ayala en los días en torno a su centésimo cumpleaños.
Continuar leyendo →Cuaderno especial editado por el diario Ideal de Granada con motivo del centésimo cumpleaños de Francisco Ayala, con textos de Rafael Guillén, Justo Navarro, Ernesto Pérez Zúñiga…
Continuar leyendo →Paraninfo de la Facultad de Derecho. Granada
Continuar leyendo →La hija de Francisco Ayala, Nina, visitó Granada con ocasión de las jornadas que sirvieron para inaugurar los actos del centenario. Este reportaje recoge sus impresiones de la visita y de las celebraciones, y también algunos recuerdos familiares.
Continuar leyendo →El diario más importante de Argentina publica este breve repaso por los años que Ayala pasó en aquel país, entre 1939 y 1950, a través de los recuerdos de su hermano Vicente, librero en Buenos Aires.
Continuar leyendo →Francisco Ayala es valorado como uno de los pocos intelectuales que mantuvieron vivo el espíritu republicano liberal tras la guerra, en el exilio.
Continuar leyendo →Extenso reportaje en el que se recorre la obra y la historia de Francisco Ayala, que representan «una lección de libertad». La infancia en Granada, la juventud en Madrid, la república, la guerra, el exilio… hasta el momento presente, recuerdos y olvidos de una vida centenaria.
Continuar leyendo →El suplemento cultural del diario El Mundo se suma a los homenajes conmemorativos del centésimo cumpleaños de Francisco Ayala.
Continuar leyendo →