Cartas enviadas a José M.ª Ferrater Mora:

José M.ª Ferrater Mora

1912 Barcelona - 1991 Barcelona

Autor del Diccionario de Filosofía que Ayala consideraba en sus memorias “el mejor de cuantos existen hoy en cualquier idioma”, dejó una extensa obra filosófica y literaria. Ayala y Ferrater se conocieron personalmente en Buenos Aires, cuando la correspondencia entre ambos ya había comenzado. 


Ferrater desarrolló una larga labor de docencia e investigación en el Bryn Mawr College de Pensilvania, a cuya plantilla consiguió incorporar de forma permanente a Francisco Ayala en 1959.

cartas 81 al 85 de 99
FECHA
10/12/1965
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
José M.ª Ferrater Mora
DESTINO
S.l.
ORIGEN
New York University. Graduate School of Arts and Science
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con firma autógrafa y con membrete:] NEW YORK UNIVERSITY / GRADUATE SCHOOL OF ARTS AND SCIENCE / WASHINGTON SQUARE, NEW YORK, N.Y. 10003

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Fondo “Epistolario del Legado Ferrater Mora”. Universitat de Girona. Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo

Carta de Francisco Ayala a José M.ª Ferrater Mora (10/12/1965)

10 de diciembre 1965

Querido José María:

Nos complace el anuncio de vuestra visita. Os esperamos por la tarde, aunque no demasiado tarde, para que os quedeis a cenar con nosotros, el dia 21.

Hasta entonces, abrazos

Ayala.-

[Escrito a mano:] 5:30


FECHA
27/03/1966
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
José M.ª Ferrater Mora
DESTINO
S.l.
ORIGEN
New York University. Graduate School of Arts and Science
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con firma autógrafa y con membrete:] NEW YORK UNIVERSITY / GRADUATE SCHOOL OF ARTS AND SCIENCE / WASHINGTON SQUARE, NEW YORK, N.Y. 10003

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Fondo “Epistolario del Legado Ferrater Mora”. Universitat de Girona. Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo

Carta de Francisco Ayala a José M.ª Ferrater Mora (27/03/1966)

27 de marzo de 1966

Querido José María:

Ayer, sábado, vino a verme el joven graduando Rosenthal munido de su mamotreto que, por fin, me parece haber alcanzado la cualidad de aceptable. Ya verás el ejemplar que te destina. Al parecer, ha aceptado e incorporado las sugestiones que algunos miembros del comité se dignaron hacerle. En fin, yo por mi parte creo que la tesis puede aprobarse, y si ha de fijársele fecha para que la defienda me convendría que no fuera más tarde del 7 de mayo, pues voy a estar muy ajetreado por las razones que te explicaré en carta próxima y relacionada con cosas propias, –aunque tampoco deja de serlo mi deseo de verme exento de este compromiso académico cuya edad, según mis cálculos, le permitiría hacer las delicias de los abuelitos con sus gracias, y hasta jugar a las canicas con los demás muchachos, pues ha cumplido los cinco añitos bajo mis cuidados.

Como te digo, pronto recibirás más personales noticias mias. Recibid todos nuestros afectuosos recuerdos, y un abrazo

[Escrito a mano:] de

Ayala.-


FECHA
18/04/1966
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
José M.ª Ferrater Mora
DESTINO
S.l.
ORIGEN
New York University. Graduate School of Arts and Science
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con correcciones a mano, firma autógrafa y membrete:] NEW YORK UNIVERSITY / GRADUATE SCHOOL OF ARTS AND SCIENCE / WASHINGTON SQUARE, NEW YORK, N.Y. 10003

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Fondo “Epistolario del Legado Ferrater Mora”. Universitat de Girona. Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo

Carta de Francisco Ayala a José M.ª Ferrater Mora (18/04/1966)

18 de abril de 1966

Querido José María:

Muchas gracias por tu carta, a la que, como puedes ver, contesto sin pérdida de momento, o de un momento.

Re-Rosenthalia: ojalá que, en efecto, puedan señalar pronto la fecha para el acto solemne en que se decida si el candidato merece ser admitido en el círculo selectísimo y exclusivo de los doctores. Yo no sé todavía cuándo levantaremos nosotros el vuelo (en sentido más que metafórico), pues habiéndome despedido de la NYU no quisiera darles pretexto para pensar que dejo nada empantanado en cuestión de exámnes [sic] u otras latas, para las que en condiciones normales se hubiera podido proveer forma y modo. Si no te molesta, hazme el favor de darle a Mrs. Carland el número de mi teléfono (que es WAtkins 9-3193) para que nos pongamos de acuerdo acerca del dia en que el acontecimiento deba tener lugar, dia que –desde ahora advierto– no podría ser el 26, porque en él tengo señalada ceremonia análoga en la universidad del membrete; pero sí, en cambio, uno en la primera o aun segunda semana de mayo.

Re-Muguerza. Hoy mismo escribiré a Benítez una carta tocando los registros que me parezcan más eficaces. De todos modos, el susodicho antes Rector y ahora Presidente no tardará demasiado en darse un garbeo por acá (y ya me extraña que todavía no lo haya hecho) con cuya oportunidad le hablaré personalmente del caso... y veremos.

Ayer vinieron por aquí los Marichal, con ocasión de que Juan hablaba, o mejor dicho, había hablado en un mítin de masas conmemorando la proclamación de la Segunda República Española al que mi espíritu de minoría selecta me impidió acudir; y también tuvimos la visita de Víctor Pradera y de Marra-López. Tan distinguida reunión no podía dejar de invocar repetidamente tu nombre y ocuparse de tu personalidad con encomio, admiración y afecto cuyas expresiones no he de repetirte, pues mal podría hacerlo sin herir tu natural modestia. En fin, se produjo el caso insólito de las llamadas 'buenas ausencias', quizás como resultado de que el paso del tiempo nos va corroyendo a todos poco a poco, disipando los impulsos agresivos que mantienen al mundo en marcha y preparándonos a bien morir, quizás como resultado de nuestro espíritu objetivo y justiciero, quizás como resultado del cariño que tú mereces a cada cual, quizás como resultado de todos esos factores combinados y juntos: el hecho es que el coro de alabanzas fue unánime y ardiente. ¡Qué raro!

Bueno, así es que pronto nos veremos. Recibe entre tanto un fuerte abrazo de

Ayala.-


FECHA
21/12/1966
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
José M.ª Ferrater Mora
DESTINO
S.l.
ORIGEN
S.l.
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con firma autógrafa]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Fondo “Epistolario del Legado Ferrater Mora”. Universitat de Girona. Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo

Carta de Francisco Ayala a José M.ª Ferrater Mora (21/12/1966)

21 de dic. 1966

Querido José María:

Después de pensarlo bien y haber conversado con otros amigos, creo que, por las consideraciones que examinamos en nuestra conversación, sumadas al hecho de que, para ello, tendría que renunciar a pasarme ese fin de semana con mi familia a la que sólo en dias tales puedo dedicarme, es mejor que no cuenten conmigo para ese proyecto. Me hubiera gustado, no hay que decirlo, participar en él con amigos tan excelentes como Víctor Pradera y todos los demás, pero me parece que es más prudente y discreto por mi parte reducir mi homenaje a Valle-Inclán a lo ya hecho, dejando para mejor ocasión, que no dejará de presentarse, nuestra reunión amistosa.

Un abrazo de

Ayala.-


FECHA
31/12/1966
REMITENTE
Francisco Ayala
DESTINATARIOS/AS
José M.ª Ferrater Mora
DESTINO
S.l.
ORIGEN
Nueva York
FICHA DESCRIPTIVA

[Carta mecanografiada con firma autógrafa]

DEPÓSITO DEL ORIGINAL
Fondo “Epistolario del Legado Ferrater Mora”. Universitat de Girona. Cátedra Ferrater Mora de Pensamiento Contemporáneo

Carta de Francisco Ayala a José M.ª Ferrater Mora (31/12/1966)

N.Y. 31 de dic. de 1966

Querido José María:

Recibo tu carta, y me sorprende lo que dices en ella. Tú sabes que la temperatura sentimental, o emocional, o –como escriben ahora nuestros compatriotas cada tres o cualtro [sic] lineas– el talante, cambia con la misma frecuencia y falta de causa explicable que la atmosférica. Yo mismo no me había dado cuenta, y siento mucho haberte dado sensación de frialdad en nuestro último encuentro. Pero no hay por qué preocuparse: son las naturales oscilaciones del clima. Si esa impresión que te dí –involuntariamente desde luego– tenía alguna base objetiva, puedes considerarla desvanecida por completo y, como te digo, no le des importancia.

El otro dia apareció en un grupo de la MLA el amigo Pradera, y charlamos, aunque con las restricciones que impone el grupo. Ya él sabía, seguramente por Marra-López, que yo no quería participar en el programa valle-inclanesco. Yo suponía que eras tú quien lo había enterado, pero ahora veo que no, puesto que la carta te llegó con tantísimo retraso, pese a mi diligencia epistolar.

Ésta, hoy, te la escribo (y es la última que fecho en 1966) a vuelta de correo y pocas horas antes de que el año fenezca. Quizás la recibas antes de que promedie el venidero, para el cual os deseo la mayor felicidad conciliable con las limitaciones de la condición humana.

Mañana, para inaugurar el nuevo, vuelo hacia Chicago, y ahí me quedaré unas cuantas semanas antes de procurarme otra visita a la familia.

Bueno, mis cariñoso saludos y augurios para todos vosotros, y un fuerte abrazo de tu viejo e invariable amigo

Ayala.-