¡Qué buen país sería España…!

¡Qué buen país sería España…!

| 0 Comentarios

La sesión de ayer de las ‘Lecturas de Francisco Ayala’, en torno a un capítulo del ‘Quijote’ y una novela corta de Ayala, dio para hablar tanto de literatura como de sociología; y nos condujo de la España de Cervantes a la de la década de 1960… y hasta hoy.

Continuar leyendo →
La muerte del presidente Masaryk

La muerte del presidente Masaryk

| 0 Comentarios

Tomás Garrigue Masaryk, primer presidente de la República de Checoslovaquia, falleció el 14 de septiembre de 1937. Francisco Ayala, secretario de la legación española en Praga, estuvo al cargo de la actividad diplomática.

Continuar leyendo →
El gran teatro del mundo

El gran teatro del mundo

| 0 Comentarios

Acabamos de recibir en la biblioteca de la Fundación, por cortesía de su hija Luz, ‘El gran teatro del mundo. Historias de la historia’, de José Luis Romero, publicado en Buenos Aires por la editorial Emecé la pasada primavera.

Continuar leyendo →
El rector Peces-Barba

El rector Peces-Barba

| 0 Comentarios

El recientemente fallecido Gregorio Peces-Barba fue durante dieciocho años rector de la Universidad Carlos III, por cuya Facultad de Humanidades fue investido doctor honoris causa Francisco Ayala en 2001.

Continuar leyendo →
María Kodama

María Kodama

| 0 Comentarios

La «delicada y discreta» María Kodama, presidenta de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, ha visitado esta que lleva el nombre de Francisco Ayala, viejo amigo de su marido.

Continuar leyendo →
Admirado Juan Ciudad

Admirado Juan Ciudad

| 0 Comentarios

Estos días puede verse en el palacio de los Condes de Gabia, en Granada, una exposición del pintor y arqueólogo Manuel Gómez-Moreno González (1836-1918), que fue catedrático de Bellas Artes y presidente del patronato de la Alhambra.

Continuar leyendo →
El libro

El libro

| 0 Comentarios

La reciente convocatoria del I Premio de Narrativa Francisco Ayala, que pretende impulsar la edición de narrativa contemporánea inédita en los nuevos formatos de lectura, es una buena ocasión para leer unas reflexiones del autor sobre el libro como soporte de la palabra escrita.

Continuar leyendo →